Pablo y sus cuadernos

Miguel Sáenz, voz de Bernhard en la tierra, y Teresa Lanero, de Abbey, y el CAL 0 comentarios
16/10/2016


Acabo de terminar de leer “Olive Kitteridge”, de Elizabeth Strout, que me ha encantado. La traducción es de Rosa Pérez Pérez.
Me gusta que el nombre de la persona que traduce aparezca en la cubierta del libro traducido. Los traductores convierten en universal la literatura nacional, dijo el gran traductor Miguel Sáenz, la voz de Thomas Bernhard en la tierra, esta. Para el primer reportaje que escribí en El Viajero, hace doce o trece años, hablé con él (con Miguel Sáenz, de Bernhard en la tierra sólo quedaba ya la voz, que no es poco). Ofrecí un reportaje a El País sobre Siria, pues hice un viaje en solitario por todo el país, y me imaginaba al inicio de una gran carrera como reportero. Me imaginaba en la bella ciudadela de Alepo y sentado en una acera de Damasco dándole bocados al shawarma que desayunaba cada mañana, bañándome en el lago Kivu, donde me bañé años después, caminando de un poblado a otro del País Dogón, y llamé para ofrecerme y el bueno de Andrés Fdez. Rubio me pidió en vez del de Siria, un reportaje sobre Torremolinos, y sobre las semanas que pasó Bernhard allí justo antes de su muerte, en el hotel La Barracuda.
Miguel Sáenz, traductor de referencia, que además ha escrito una biografía de Bernhard, fue muy amable, como lo fue en el día internacional del traductor, y la traductora, más aquí imposible: en Málaga, junto a la traductora Teresa Lanero, de la que leí “La banda de la tenaza”, de Abbey, traducida por ella y por Juan Bonilla. Estuve con ellos en una fiestaza que organizó el CAL (Centro Andaluz de las Letras). Después tuvimos que cenar. Así da gusto. What a great night!
Miguel Sáenz, voz de Bernhard en la tierra, y Teresa Lanero, de Abbey, y el CAL
Déjame tu comentario (todos los comentarios son moderados)

0 comentarios se han realizado
pablo aranda © Todos los derechos reservados. Málaga 2011 web desarrollada por Logotipo Malamente S.L.